Los expertos aerografistas utilizan equipos de una alta calidad para garantizar el éxito de su trabajo. Aprovechan al máximo los nuevos diseños que incorporan los últimos avances tecnológicos de las mejores marcas de aerógrafos del mundo.
A continuación vamos a darte a conocer aquellas marcas que son referencia dentro del sector de la aerografía por su calidad y características técnicas.
Harder & Steenbeck
Harder & Steenbeck tiene sus inicios en el año 1923 en la ciudad alemana de Hamburgo. En sus comienzos producían condensadores, bobinas y otras piezas cuya finalidad era la de proveer de estos elementos a la industria de los aparatos de radio.
En 1930 se integra en la fabricación de accesorios para la industria automotriz hasta el comienzo de la Segunda Guerra Mundial cuando se ven obligados a fabricar piezas para construir los sónar de los barcos.
Terminada la guerra dan un nuevo giro en su línea de trabajo. Dejan de fabricar las piezas para los sónar y comienzan la fabricación de equipos de pulverización de pintura, los cuales han ido modernizando sus diseños hasta el día de hoy.
En 2001 introducen en su línea de producción la fabricación de compresores y, poco después, la amplían al diseñar y producir otros accesorios como los colectores.
Desde el año 2012 asume la distribución en Alemania de los productos de la marca taiwanesa de aerógrafos y compresores «Sparmax».
Entre las décadas de l950 y 1960 Harder & Steenbeck presenta nuevos modelos de aerógrafos, entre ellos el Ultra y el Ultra A, fabrica su primer dispositivo gemelo, similar al aerógrafo Evolution CR plus Twin-Action, que se presentó en 2012. En 1996 dos nuevos aerógrafos verán la luz: el Grafo y el Coliani. En 2011 aparece una versión CR Plus multicapa y con acabado cromado en sus líneas de productos Infinity y Evolution.
El aerógrafo H&S Ultra es uno de los mejor valorado. Se trata de un aerógrafo de doble acción, alimentado por gravedad y, aunque no tiene regulador de presión, la relación existente entre calidad y precio es muy buena.
Iwata
El grupo Iwata fue fundado en Japón en el año 1926 lanzando, al año siguiente, sus primeros compresores de aire a pistón siendo el centro de su producción hasta que en el año 1959, fruto de su trabajo por innovar y mejorar el rendimiento de sus equipos industriales, crearon la primera bomba de pistón «Airless». Gracias a estas nuevas bombas se mejoraron las condiciones laborales de los pintores al producir menos contaminación al reducirse el exceso de pintura en el chorro de aire. Al reducir la cantidad de pintura, obviamente se reducen los costes. Además, este sistema de aire a presión requiere menor cantidad de disolvente, pudiéndose trabajar con pintura con mayor viscosidad, lo que disminuye el tiempo de trabajo al necesitar menos capas para obtener el mismo resultado.
Tras años de fabricación de compresores y, como parte de su expansión en la industria, nace en 1972, su división de aerógrafos bajo el nombre de Akita Iwata Mfg. Co., Ltd. comenzando así la fabricación de diversos tipos de aerógrafos.
Tras crear varias factorías para la elaboración de aerógrafos y compresores comienza su internacionalización siendo, en 1987, cuando dan el salto a Taiwan fundando la Taiwan Iwata Industrial Co., Ltd. Posteriormente llegarían a Italia en 1988 para, en tan solo 3 años, crear la Iwata Europe s.r.l.
Una vez creada la Iwata Europe s.r.l. se crea una filial en Francia (1992) y la Shanghai Iwata Coating Machinery Corporation en Shanghai, China, para la producción de sus equipos.
Su internacionalización se hace cada vez más patente creando nuevas filiales cada año. Así pues, en 1993 Iwata llega al Reino Unido y, en 1994, al nuevo continente, fundado la Iwata América Inc.
Todos estos cambios y crecimiento llevan a la corporación a cambiar su nombre por lo que, a partir del año 1996, pasó a llamarse Anest Iwata Corporation.
En el año 2000, continúa su expansión fundando la filial Escandinava en Lerum, en Suecia y, en el año 2006, se funda la filial España-Portugal en Badalona (España).
Iwata posee una amplia variedad de productos que abarca desde aerógrafos y compresores, hasta bombas especializadas en diferentes tipos de pinturas y, por supuesto, producen los accesorios de cada uno de los equipos que comercializan.
Fengda
En el año 2003 se funda la empresa productora de los aerógrafos Fengda, la Fenghua BiDa Machinery produce CO. Ltd., en la ciudad de Fenghua, en la República Popular China, para dedicarse a la producción y venta de compresores de aire y herramientas neumáticas y no es hasta el año 2005 cuando comienza a preparar las condiciones para producir aerógrafos.
Es en el año 2011 que se implementa una estrategia para implantar la marca FENGDA y hacerla llegar al gran público, lo que les hace internacionalizarse teniendo que salir de China en 2015 para ofrecer un mejor servicio a los clientes de fuera de la república China.
Su historia es corta pero de un gran crecimiento, situándose, a día de hoy, como la mayor empresa china de su sector.
Paasche
En 1900, a la edad de 20 años, Jens Paasche, fundador de Paasche Airbrush Company, dejó Noruega para emigrar a América estableciéndose en Chicago. Jens comenzó a aprender de forma autodidacta y gracias a su gran creatividad comenzó a destacar en la industria de la aerografía.
En 1904 adquirió el 50% de Wold Air Brush Manufacturing Co. Impulsado por su determinación y deseo de hacer un producto que superara a cualquier otro fundó los Paasche Brothers en 1904. Su interés por mejorar el producto siendo más eficiente con menores costes adquirió más de 80 patentes. En 1906 compró los derechos de la empresa a sus hermanos fundando la Paasche Airbrush Company la cual se constituiría, finalmente, en 1916.
La fábrica original fue construida en Chicago en 1922. Posteriormente fue ampliada tres veces. En 1984, necesitando más espacio por la creciente demanda de aerógrafos y equipos industriales, la fábrica fue reubicada en Harwood Heights, Illinois. La compañía se mudó de nuevo a Chicago en 2005, donde permaneció hasta su más reciente traslado a Wisconsin en 2019.
A día de hoy la empresa está gestionada por el nieto de Jens A. Paasche, John Paasche Pettersen, su esposa Vallie Pettersen y sus hijos Brian y Steven Pettersen.
Los aerógrafos de Paasche como el VL, H y VJR han sido ampliamente copiados excepto el AB ya que este último precisa de un nivel técnico importante para ser utilizado.
Sagola
Sagola nace en España en 1955, en un pequeño taller donde Alejandro Sánchez Larrauri, su fundador, comenzó a fabricar la pistola ALM 401. Con el tiempo la empresa ha diversificado su producción ampliando la gama de modelos de pistolas aerográficas, aerógrafos y fabricando otros complementos para el sector de pintado, entre ellos filtros de aire, compresores, sistemas de secado…
Sagola ha ganado un gran prestigio internacional por la calidad y la fiabilidad de sus pistolas y equipos. Defynik y Delon son otras marcas registradas de Sagola vinculadas al mundo de la pintura.
Sagola, además de los equipos aerográficos, también se ha implicado en la fabricación de componentes para aeronáutica y biomedicina.
El aerógrafo Sagola Xtech 200 es uno de los que mejor relación calidad-precio tiene en el mercado. Es un excelente aerógrafo profesional de doble acción alimentado por gravedad con acabado cromado.
Gocheer
La marca Gocheer es propiedad de la compañía Shenzhen Tongshi Technology Co., Ltd. Radicada en la República Popular China y que se dedica a la producción de condensadores refrigerados por aire, bombas de aire comprimido, aerógrafos, máquinas de aire comprimido, compresores para máquinas, entre otros.
El aerógrafo Gocheer de alimentación por gravedad de doble acción es, actualmente, el más comercializado debido a su excelente relación calidad/precio.
Una de sus grandes ventajas es la capacidad del depósito de pintura (7cc). El kit de aerografía incluye el aerógrafo, gotero, cepillo, aguja y llave. Aunque es un aerógrafo barato es de un calidad óptima.